jueves, 8 de enero de 2015

PROCESO DE HILO CARDADO




BATIENTE:

Es el  aparato donde se abre la fibra regenerada y tiene salida neumática por tuberías y se puede dirigir la salida de fibras o bien, a una zona del cuarto del batiente o a una habitación de reposos cuando ya está debidamente mezclada. En esta operación se añade ensimaje a las fibras a fin de lubricarlas y facilitar el trabajo de las cardas.



CARDA:
Esta máquina desgarra los flocones de fibras al pasar por un gran cilindro, que luego se desprenden y reúnen en forma de velo, que más tarde es condensado para formar una cinta a la salida de la carda, denominada precisamente: cintas de carda.Sus objetivos son: ordenar las fibras limpias y empezar la individualización y paralelización de las fibras, conformando luego un velo uniforme que da lugar a una primera cinta de fibras regulares. 
Es uno de los procesos más importantes.    
 


ESTIRADOR
El siguiente proceso se realiza en una máquina llamada manuar. A la salida de las cardas las cintas son conducidas al manuar donde se produce un proceso de doblado y estiraje para obtener una mayor regularidad de la cinta. El manuar consta esencialmente de dos cilindros con guarniciones  que trabajan a distintas velocidades, lo que provoca el estiraje de la cinta cuando lo atraviesa. Simultáneamente se produce una paralelización adicional de las fibras, que contribuye a una mayor uniformidad de masa en toda su longitud.


VELOZ

Llamado también trenzado, es un proceso que reduce el diámetro de la cinta o mecha de manuar, aumenta el paralelismo de las fibras y proporciona torsión. El producto se denomina pabilo, el cual es un cabo suave de fibras torcidas. Las máquinas cuentan con 3 rodillos por los que pasa la cinta, el primero es más lento que el último y de la velocidad  de estos depende el calibre del hilo, después el material pasa por los husos que giran y enrollan al pabilo en los carretes dándole cierta torsión. Se cuenta con 4 máquinas y 3 operadores por turno.

 
TROCIL
Este proceso proporciona la torsión que hace del hilo simple un hilado de fibra discontinua, la hilatura en anillo estira, tuerce y enrolla en una sola operación continua. La función primordial es producir hilo transformando los pabilos a través de estirar, torcer y enrollar el material en una sola operación. Se producen hilos de diferentes calibres o gruesos llamados títulos.Las máquinas se alimentan manualmente con los carretes de pabilo y a través del estiramiento y torsión le dan al hilo el calibre requerido, por último el hilo se va enrollando en las canillas.La empresa cuenta con 22 máquinas de diferentes usos y 6 operadores

No hay comentarios.:

Publicar un comentario