
El objeto principal de aplicar torsiones a las
mechas e hilos durante la hilatura es proporcionar a estos la resistencia
necesaria para su manipulación y que estos se puedan utilizar en las diferentes
aplicaciones de tisaje (Tejido).
Se entiende por torsiones a la acción que sufre un
conjunto de fibras, al proporcionarles cierta cantidad de giros en sentido de
su eje longitudinal, y como consecuencia la porción de fibras adquiere una
cohesión y consistencia provocando así mayor resistencias, el grado de torsión
dependerá del ángulo de inclinación que forma la espira que une a las fibras,
pero hay que tener cuidado pues un exceso de torsión y entonces tendremos
fibras rotas y su resistencia se perdería.
La cantidad de torsión de los hilos puede tener
otras finalidades tales como: Provocar determinados efectos en el teñido,
producir reflejos en el tejido, flexibilidad o rigidez.
Tipos de torsión
El tipo de torsión la define el sentido de rotación
del huso al momento de que se está hilando, existiendo dos tipos, la torsión
“S” (Izquierda) y la torsión “Z” (Derecha). Será torsión “S” si el uso donde se
está hilando gira en sentido contrario a las manecillas del reloj, y se
denominará torsión “Z” si el uso en donde se está hilando gira en sentido a las
manecillas del reloj.
Se le asignan las letras S o Z respectivamente a
razón de que la parte media del trazo en cada letra coincide con la diagonal
que describe la espiral formada por las fibras que se entrelazan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario